Higiene A continuación mencionare los avances en relación a la higiene, caracterizando las practicas llevadas a cabo, y como estas fueron variando a lo largo de la historia. Durante la edad media, los médicos medievales aconsejaban evitar los baños durante las epidemias porque supuestamente abría los poros, facilitando la entrada de la enfermedad. Es por eso que las pautas de higiene consistían en la utilización de perfumes para combatir los malos olores, es decir, la implementación de técnicas de aseo “seco”. Sumado a esto, se había difundido la idea que el perfume servía como un fumigador de las zonas con infección y para espantar las moscas y pulgas. A lo largo del siglo XV hubo una fuerte opinión en contra de los baños públicos a causa del aumento de la promiscuidad sexual, llegando incluso a practicarse la prostitución, lo que provocó el cierre de estos establecimientos. Otro hecho que contribuyó a la clausura de estos espacios fue la creencia que los con...
IUCBC 2021 - Federica Rosenhek